Martos celebra la Fiesta de la Aceituna
- Rafael Espadas
- 4 dic 2019
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 26 dic 2019
Actividades culturales, teatro, música y turismo entorno al aceite de oliva.

La ciudad de Martos celebra estos días la 39 ª Fiesta de la Aceituna, declarada de Interés turístico de Andalucía. El Ayuntamiento marteño ha preparado un completo programa de actividades en colaboración con la Junta de Andalucía y Diputación Provincial de Jaén. El programa se inició el pasado día 26 de noviembre y finalizará el próxima 14 de diciembre, siendo el día 8 de diciembre, el día central con el acto institucional junto al monumento a los aceituneros.
Con anterioridad, se han desarrollado concursos relacionados con el olivar, el aceite de oliva y Experiencias oleoturisticas para alumnos de primaria. El pasado lunes, día 2, se celebraba las Jornadas de la Calidad y la Salud de los AOVES (aceites de oliva virgen extra) de Martos, con la presentación de los aceites tempranos y el Oliva Premium de Martos. En el marco de estas Jornadas tuvo lugar la conferencia “Efecto del aceite de oliva en la prevención del cáncer” a cargo del Dr. Pedro Sánchez Rovira, oncólogo del Hospital Universitario de Jaén. Ayer, martes, tuvo lugar la presentación de la revista Aldaba y la entrega del premio a Juan David Ortiz Rincón de Barcelona, ganador del cartel de la Fiesta de la Aceituna edición 2019
Hoy, miércoles, 4 de diciembre, tendrá lugar un encuentro literario con la escritora María Regla Prieto. La Escritora gaditana autora de ensayos históricos, novelas, relatos y teatro presenta en Martos su último libro “Diario de Babel” un poemario muy cuidado, cargado de sentimientos en el que la novelista hace un conmovedor y fascinante recorrido por sus lugares emocionales. La cita tendrá lugar en el salón de actos de la Casa de la Cultura a las 6 de la tarde. Entre los actos de mañana, jueves, cabe destacar la obra de teatro “La geometría del Trigo” del dramaturgo jiennense Alberto Conejero. En el reparto: José Bustos, Zaira Montes, Eva Rufo, José Troncoso, Consuelo Trujillo y Juan Vinuesa. Una producción del Centro Dramático Nacional y de la Diputación de Jaén. La obra se representará en el teatro Álvarez Alonso a las 9 de la noche con la presencia del autor, recientemente galardonado por esta obra con el premio Nacional de Literatura Dramática.
El viernes, día 6, día de la Constitución, Ofrenda al Monumento a la Constitución e interpretación de himnos y concierto a cargo de la agrupación musical Maestro Soler
Un paseo por los caminos del aceite dentro de la ruta oleo turística se llevará a cabo el sábado: La oliva y los paisajes de la Encomienda del Víboras. Tiempo de radio, el programa de Canal Sur radio “Gente de Andalucía” de Pepe da Rosa realizará el programa desde el teatro municipal a partir de las 11 de la mañana. El sábado por la noche, a las 21.30, XV Velada flamenca Aceitunera en la peña de Martos con la participación de Caracolillo de Cádiz al cante y Antonio Higuero a la guitarra.

Llegamos al día 8, acto culmen de la Fiesta de la Aceituna. El Acto Institucional se celebrará junto al Monumento a los Aceituneros en el parque Municipal Manuel Carrasco a las once de la mañana. Ofrenda floral y pregón a cargo de la marteña Francisca Medina Teva, alcaldesa de Torredelcampo, pregón que tendrá lugar al mediodía día en el teatro municipal.
Este día se ofrece la degustación del hoyo, plato aceitunero con pan, aceite, bacalao y aceitunas. Momento en que se realiza la extracción del primer aceite de oliva del año con una prensa de husillo de tracción manual. El 14 de diciembre finaliza el programa de actividades con los caminos del aceite, Oleoturismo: historia y arqueología.
Fotos; Eduardo Garcés / Juan David Ortiz
Comments