"Sabiote se está convirtiendo en una visita obligada para el turista que viene a Jaén"
- Rafael Espadas
- 13 feb 2020
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 22 may 2020

La villa de Sabiote pertenece con todo merecimiento, junto a las ciudades de Úbeda y Baeza, al llamado Triángulo del Renacimiento Andaluz. Le avala un rico patrimonio artístico expandido por toda la villa. Sabiote es, desde 1972, conjunto de interés histórico artístico y presume de ser “Villa medieval y renacentista”. Luis Miguel López Barrero (PSOE) es el alcalde de este municipio situado en la comarca de La Loma que cuenta con 3.918 habitantes. A la llegada a la casa consistorial una pancarta cubre todo el balcón principal del edificio con un texto alusivo que nos recuerda que Sabiote fue declarado el pueblo con más encanto de Andalucía por el portal “Andalucía típica”. De cuestiones relacionadas con la cultura y el turismo de la villa dialogamos con el alcalde de Sabiote.
-¿Qué significó ser el pueblo con más encanto de Andalucía 2019?
-Una satisfacción grandísima en toda la sociedad sabioteña. Este galardón viene a refrendar el trabajo que se está desarrollando por parte de todos. Un trabajo cultural importante de todo el tejido asociativo. Un trabajo de movilización, lo que son las fiestas estrellas de la provincia de Jaén como son las Fiestas del Medievo que este año 2020 vamos a celebrar la 8ª edición. Sabiote ha pasado de ser el gran desconocido, a la sombra de las dos ciudades patrimonio de la Humanidad, a pasar a ser una visita obligada de la provincia de Jaén, con más de 20.000 visitantes que recibimos en las fiestas del Medievo y algo más de 40.000 a lo largo de todo el año, con actividades como el Belén de la Iglesia de San Pedro Apóstol que en esta edición ha superado ya las 3.000 visitas

-Sabiote apuesta por el turismo y la Promoción de su localidad en ferias como Fitur.
-Siempre lo comento, que Sabiote está unido, defendiendo su cultura, su gastronomía, su historia que es muy importante porque siempre hemos sido conscientes que el pueblo que no olvida de donde viene y hasta donde va es un pueblo que tiene futuro y, la verdad, el ejemplo lo tenemos con la presencia este año en Fitur, la feria internacional de turismo, fuimos con dos autobuses de vecinos hasta Madrid representando nuestro video promocional de Sabiote y el cartel de las Fiestas del Medievo. Una vez que finalizó la jornada, habíamos repartido más de 5.000 folletos por todos los pabellones de Fitur. La verdad es que, Sabiote, aunque es pequeño en población es grande en lo que es la sociedad sabioteña.
"El pueblo que no olvida de donde viene y hasta donde va es un pueblo que tiene futuro".

-Sabiote es ya un reclamo para el turista que visita la provincia de Jaén
-Creo que Sabiote en estos momentos se está convirtiendo en una visita obligada para ese turista de interior que viene a la provincia de Jaén. Y también otras Administraciones están haciendo un gran esfuerzo por recuperar ese legado histórico, el gran patrimonio que tiene Sabiote. En los últimos años hemos conseguido, también, el descubrimiento de dos lienzos de muralla del castillo, dos aperturas de calles nuevas y que, también, está siendo un atractivo muy importante, porque Sabiote es uno de los municipios donde mejor se conserva su conjunto amurallado.
-¿Cómo es la agenda cultural que tiene Sabiote durante el año?
-Hay una agenda cultural muy importante, agenda de ocio también. Nuestros carnavales, la Semana Santa tan arraigada en la localidad, una Semana Santa de las más históricas de la provincia de Jaén. Las hermandades y cofradías trabajan durante todo el año para tener ese esplendor que también hacen que muchos paisanos vuelvan estos días para ver las procesiones. Concurso de poesía, de relato breve, ciclo de teatro, en los meses de octubre y noviembre, que tanto éxito está teniendo. Creo que, por parte de la Administración local, en estos momentos, se está haciendo una apuesta importante por la cultura, evidentemente con el apoyo de ese tejido asociativo tan vivo que tiene Sabiote, con dos asociaciones de baile que están dando caché a los actos que se celebran. La peña flamenca, con una actividad de 10 o 12 actos en el año en defensa del flamenco. La verdad es que, Sabiote tiene a lo largo de todo el año, una actividad muy importante que hace también que el turista que viene a nuestra comarca, a la provincia de Jaén, cualquier fin de semana, se pueda acercar a Sabiote que, independientemente de tener sus visitas guiadas, tenga también otras alternativas culturales que es muy importante.
"Sabiote es junto a Úbeda y Baeza el triángulo del Renacimiento de Andalucía con un barrio del Albaicín único, catalogado, junto al de Granada".

-El estar Sabiote cerca de Úbeda y Baeza es un beneficio para la localidad en cuestión de turismo.
-Es muy importante tener dos ciudades patrimonio de la Humanidad en la provincia, y que estamos a 7 km. de distancia. Siempre, creo, que debería ser beneficioso, no sólo para Sabiote, sino para toda la comarca, pero nosotros, a lo largo de estos años, hemos tenido iniciativas desde el grupo de desarrollo rural, esta última que se denominó “Los tesoros escondidos” ha tenido un éxito en el ámbito nacional importante. Realizamos una campaña turística junto con Diputación provincial de Jaén para descubrir esos tesoros escondidos que hay muy cerca de Úbeda y Baeza. Sorprendentemente, en estas últimas ediciones han sido más de 10.000 personas las que han pasado por pequeñas poblaciones de la comarca de La Loma como pueden ser Ibros, Torreperogil, Rus, Sabiote, Villacarrillo y nos da prueba que el turista que viene a las dos ciudades patrimonio de la Humanidad puede tener una estancia más larga en estas dos ciudades pero al mismo tiempo generar una riqueza económica en los municipios colindantes y ahí es donde Sabiote se lleva un papel importante porque es junto a Úbeda y Baeza el triángulo del Renacimiento de Andalucía con un barrio del Albaicín único, catalogado, junto al de Granada, por la Comunidad autónoma de Andalucía. Creo que, por parte de la Corporación, por parte de toda la sociedad sabioteña, estamos trabajando en la dirección correcta. Nos queda mucho camino por recorrer. Creo que los pasos que se están dando son firmes y que Sabiote puede tener una alternativa económica al cultivo del olivar en el ámbito turístico.
Fotos: Manuel Cervera.
Comments